Películas y series, nuestros maestros de inglés.

Person of interest

Person of interest (http://moviesdrop.com)

Cuando uno hace un viaje a Londres y no es todo un experto en la lengua de Shakespeare, los días previos a viajar, siempre le invade a uno la preocupación de si sabrá desenvolverse bien con el idioma. Por lo menos, eso me pasó a mí hace casi un año. Imaginaos mi sorpresa cuando al llegar a la capital de Gran Bretaña, me di cuenta de que chapurreaba fatal el inglés (más por vergüenza que por otra cosa), pero entendía muy bien a la gente cuando me hablaba.

¿Cómo era eso posible? Fácil. En mi adicción a las series con sonido en inglés y subtítulos en español había conseguido hacer oído en ese idioma, por lo que me era más sencillo entender sonoramente las palabras. Fue entonces cuando me di cuenta de que se puede aprender a desenvolverse en este lenguaje a través del cine y las series si estas están en versión original y con subtítulos (ya sea en castellano o en inglés). Y no solo puedes hacer oído, sino que también asimilarás cómo se dicen fonéticamente las palabras (algo que ayuda bastante en este idioma).

Si os parece buena idea y queréis practicar el inglés de esta manera, os daré varios consejos que os pueden ayudar a la hora de elegir una película. Por ejemplo, alguien que tenga un nivel básico debería de optar por películas simples, con diálogos lentos y poco extensos. Lo mejor es ver largometrajes para todas las edades o infantiles: Indiana Jones, E.T. , Star Wars (sobretodo las viejas), El paciente inglés, Buscando a Nemo, Toy Story, Up…Normalmente, no es aconsejable ver películas de género cómico porque tienen doble sentido y referencias que quizás no conocemos.

A medida que subas de nivel, más complejidad pueden tener las películas, los diálogos y las tramas. Empezando a ver films como Argo, Wall Street, Sherlock Holmes, Infiltrados, The Social Network, El club de la Lucha, Agosto, etc. Incluso si te ves cómodo, puedes dejar de poner los subtítulos y seguir la película con el oído. Si haces esto, te recomiendo que en un principio veas películas inglesas, ya que tienen una dicción más clara que los actores estadounidenses o de otros países.

Otra recomendación que os quiero hacer es la de seguir alguna serie en inglés. De esta manera, capítulo tras capítulo os iréis acostumbrando a la forma de hablar de los personajes, lo que hará que sea más sencillo entenderlos. Os recomiendo por ejemplo que veáis Sherlock (BBC) una serie que aunque tiene algunas palabras demasiado técnicas es interesante para aprender (si veis que no la podéis seguir, verla en castellano y luego en inglés con subtítulos en el mismo idioma).

A continuación os dejaré una lista con más películas y series que podéis visualizar para aprender:

Nivel básico:

Películas: Jurassic Park, Nothing Hill, Cuatro bodas y un funeral, El diario de Bridget Jones, El paciente inglés, Harry Potter, El rey león, Frozen, Transformers, Las crónicas de Narnia, Un funeral de muerte, El discurso del rey, Gladiator, El rey Arturo.

Series:  Avatar, la leyenda de Aang, Agents of SHIELD, Arrow, Once Upon a Time, Continuum, Orphan Black.

Nivel medio-avanzado:

Películas: Agosto, El quinto poder, El topo, Infiltrados, El club de la lucha, Big FIsh, El club de los poetas muertos, La lista de Schindler, La duda, Origen, saga Batman, Memento, V de Vendetta, Shakespeare in Love, Criadas y señoras, Mi nombre es Harvey Milk.

Series: Sherlock, Parade´s End, Misfits, Ripper Street, Utopia, 24, Psych, The wire, Juego de Tronos, The Newsroom, Person of Interest.

 

 

2 comentarios en “Películas y series, nuestros maestros de inglés.

  1. areslola dijo:

    Yo desde hace como 6 meses, solo veo cosas en castellano en el cine, todo lo descargo en inglés con sub sino, adiós, no descargo. Parade´s End me pareció fácil seguirla porque la había visto cuando había salido, por eso cuando la volví a ver me pareció facil. Luego hay otras como Sherlock que ya ni pongo a veces los subtítulos y la veo en italiano, francés o catalán. Once Upon a Time me parece algo más complicada que Sherlock para ver sin subtítulos.

    Casi todo lo de tu lista lo he visto en inglés, porque a veces el doblaje es una basura y no me gusta

    Me gusta

  2. Jesus Roman dijo:

    Llevas muchísima razón, para avanzar en inglés se nota una barbaridad cuando utilizas las series (sobre todo) y las películas para aprender. Además, que en la mayoría, las voces originales son mejores que los doblajes. Y una vez que te confías, pasa del subtitulado español al inglés y vas a aprender un monton de estructuras, vocabulario y phrasal verbs superútiles. Otra serie muy buena para ver es Betty, que al tener muchos latinos es muy fácil de entender, o Castle. Te las recomiendo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.