Herramientas que nos ayudan con nuestros relatos: Dipity

dipity

En un relato donde va a haber muchas escenas es de agradecer tener una herramienta que nos ayude a mantenerlas organizadas para saber cual va detrás de cual. La página Dipity es uno de esos instrumentos del orden, pues gracias a ella podemos hacer líneas de tiempo de manera fácil y rápida.

Esta página es gratuita, aunque tiene limitaciones que solo se superan si pagas, y para utilizarla solo necesitas crearte un usuario e identificarte. Después de hacerlo, con la cuenta free podrás crear tres lineas de tiempo y el máximo de eventos que podrás poner en ellos serán 150 notas. En cuanto al espacio que puedes ocupar si eres este tipo de usuario, el máximo es de 50 MB. No es que sea mucho espacio, por eso os aconsejo que si ponéis fotografías en las notas les bajéis el tamaño y la calidad. En cambio, si lo que hacéis es escribir simplemente, estás notas no ocuparan mucho espacio.

Aunque Dipity está en inglés es muy sencillo utilizarla. Por ejemplo, si queremos empezar una línea de tiempo, iremos al menú principal y le daremos a Create a Timeline. Cuando lo hagamos, tendremos que poner varias cosas: el nombre del Timeline, una descripción, en qué categoría está, una zona horaria, una foto de portada, el permiso que le queremos dar a la gente para que lo vea (privado o público) y si dejamos que puedan cambiar nuestra linea de tiempo.

timeline

Después de eso, uno ya puede empezar a trabajar con el Timeline añadiéndole los eventos que quiera. En las notas que creáis para los eventos podéis añadir muchas cosas, como imágenes, vídeos, links o textos, lo que os da infinidad de combinaciones interesantes para inventar. Por ejemplo, en una de mis líneas de tiempo, en los eventos tengo escrita la escena que debe ocurrir en ese tiempo e incluso pongo unas fotos diminutas del personaje principal para así saber si sale en demasiadas escenas y darme cuenta de que tengo que cambiar de protagonista (esto sobretodo, es de ayuda si en el relato hay distintos puntos de vista, como pasa en Juego de Tronos).

Por último, otro aspecto que es interesante de Dipity es que al igual que Twitter puedes tener followers. Así si quieres que tu grupo de amigos escritores, por ejemplo, vea tu línea de tiempo para ayudarte con tu relato, ellos podrán seguirte y verla siempre y cuando sea pública. También podrás buscar algún otro Timeline que te interese y si quieres insertar esto en tu blog o web, te da la oportunidad de poder hacerlo.

Antes de acabar, me gustaría dar las gracias a Luz ya que fue ella la que me enseñó esta página. ¡Gracias compañera escritora!

Link a Dipity: www.dipity.com

Un comentario en “Herramientas que nos ayudan con nuestros relatos: Dipity

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.