Beta Reader: ¡Ánimo compañero!

her-diary-1068821-m

Cuando uno empieza con una historia, es de agradecer tener a un compañero que te de consejos, revise y mejore aquello que vas haciendo, es decir, tener un beta reader. Es una forma de ir evolucionando y perfeccionando tus habilidades de escritura de una manera más amena, a la vez que también se convierte en un aprendizaje para la persona que te ayuda. A través de esa relación, se consigue un feedback literario que de otra forma no se podría haber dado.

Un beta reader es alguien que ama leer y/o escribir y que gracias a esa afición tiene la capacidad de darse cuenta de aspectos literarios de los que un lector ocasional no se daría cuenta. Quizás muchos beta readers potenciales no sean conscientes de que tienen esa habilidad porque nunca se han puesto a pensar sobre ello, pero sí que se habrán sorprendido alguna vez  por ejemplo al darse cuenta de que saben más o menos qué dirección va a coger una historia.

A su vez, alguien que quiera ser beta tiene que tener otras habilidades como la paciencia, el compromiso y saber explicarse. Como se trata de ayudar a otra persona, habrá que ser paciente con ellos y sus acciones aunque eso no significa que no tengamos que llamarle de vez en cuando la atención si se lo merece. Es importante que el beta reader se comprometa a ayudar a esa persona y no la deje en la estacada porque se haya aburrido. Esa persona que le ha pedido ayuda confía en que el beta esté ahí de vez en cuando, así que sería una falta de respeto no hacerlo. Como se trata de dar consejo y de enseñar, es necesario que el beta sepa explicar bien lo que quiere decir para que la otra persona la entienda. Si no fuese así, sería difícil que alguno de los dos aprendiera.

Por último y a continuación, pondré algunos consejos que he aprendido en el transcurso de mi beteo:

-En lo bueno y en lo malo: Intentar no centraros en decir solo los errores que han hecho en la escritura. Alabar también aquello que hacen bien para que se sienta valorado de vez en cuando. Puede que sea más sencillo ver los errores, que los aciertos, pero generan más avance algunos aplausos, que los constantes abucheos.

-Interés: No digo que tengáis que estar día tras día preguntado a vuestro bateado, pero un: «¿Qué tal va la historia?» de vez en cuando (dos veces al mes, por ejemplo) hará que este no se olvide de ella y si está en un momento de bloqueo que no te ha dicho, puedes ayudarle a superarlo.

Mis herramientas, son tuyas: Seguramente, al igual que tu beteado, en algún momento de tu vida has estado escribiendo y te has interesado por conseguir herramientas que te ayuden con ello. Lo mejor sería que esas ayudas que has ido adquiriendo, se las pases a la persona que beteas para de esta forma darle más recursos para llevar hacia delante su objetivo.

Piensa, luego opina: Antes de opinar, piensa en lo que vas a decir. No hay peor beta reader que aquel que no ha masticado la información antes de soltarla. Si no se hace, quizás no se capte lo que ha querido hacer la persona a la que leemos o puede que digamos algo que pueda llevar a una confusión entre ambos.

-No lo sabes todo: Aunque hayas obtenido experiencia por los años que llevas escribiendo (o beteando), no hay que olvidar que uno no lo sabe todo y puede errar. Esto se puede dar por los dos lados y ambos tienen que entenderlo.

Por mi parte, os recomiendo ser beta reader porque es una experiencia bonita que aporta mucho. Si se sienten dudas, decir que el beteo no es algo de vida a muerte, así que no hay que tenerle demasiado respeto, solo el necesario. Intentarlo y ya veréis como os acabará gustando.

 

 

 

 

 

Un comentario en “Beta Reader: ¡Ánimo compañero!

  1. areslola dijo:

    Pues mira, tengo un fic de Sherlock beteado, luego el relato que tengo publicado (no el libro) también y la nueva historia que estoy escribiendo, una vez que la acabe, tengo una amiga que se ha ofrecido a ser mi beta, con lo que me gusta, porque es bueno que te ayuden.

    Yo a veces ayudo, pero por el momento no he ayudado mucho porque no tengo tanta experiencia.

    Me gusta cuando a veces tú me ayudas 😉

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.