A la hora de buscar inspiración, una de las cosas que te puede ayudar es el sonido, o la ausencia de él. Se puede decir que estos dos aspectos generan en nuestra cabeza una respuesta que hace que sea más fácil imaginar y por lo tanto, crear. Para la mayoría personas con las que hablo sobre escritura, la música, el ruido y el silencio son algo fundamental para su proceso creativo y cada uno tiene sus manías o formas de utilizar este recurso.
Por ejemplo, se puede utilizar música clásica para pensar las escenas de la historia. Los subidas y bajadas de la intensidad del sonido de las obras clásicas, nos pueden ayudar a darnos cuenta de qué escenas son las que deben tener más ritmo (las de acción y las conversaciones) y cuales menos (las descripciones).
También podemos hacer diferentes listas de reproducción según lo que esté pesando en el relato. De esta forma, tendremos una carpeta de canciones románticas para las escenas de amor, una con ritmos tristes para momentos de aflicción de los personajes, melodías más rápidas para cuando haya acción. Se tratará de conseguir algo así como una banda sonora para la historia, igual que en las películas. Además, se puede hacer lo mismo con los personajes, es decir, asignarles una canción en el que el ritmo describa su forma de ser.
Otro elemento que se puede utilizar si la música no funciona, es el ruido blanco. Gracias a este tipo de sonido, uno se relaja haciendo que el bloqueo se despeje y sea más fácil escribir e imaginar. Este ruido se utiliza también para estudiar más rápido y con una mayor concentración. A mí, por ejemplo, me suele funcionar sobretodo si antes de ello hago una tanda de respiraciones para oxigenar mi cerebro y estar más despejada.
Por último, el silencio también es una buena herramienta para inspirarnos y escribir. Ciertas personas, necesitan no tener distracciones a la hora de imaginar y escribir porque si tuviesen algo más en lo que concentrarse, no prestarían toda su atención al ejercicio que quieren hacer. El inconveniente de esto, es que muchas veces no está en nuestras manos que haya silencio y eso puede retrasar lo que queríamos hacer. Por ello, hay que tener paciencia y si un día no se puede hacer algo, no hay que exasperarse pues otro día habrá una oportunidad para poder hacerlo.
A continuación, os deja varias canciones que utilizo yo para inspirarme:
Canciones románticas
Something stupid-Frank y Nancy Sinatra.
All For Love-Bryan Adams, Rod Stewart, Sting.
Someone Like You-Adele
Always-Bon Jovi
Si tú no estás aquí-Rosana
Halo-Beyonce
Angels-Robbie Williams
Canciones acción
By the way-Red Hot Chili Peppers
It´s my life-Bon Jovi
Breaking the habit-Linkin Park
Ready aim fire-Imagine Dragons
Mind Heist-Zack Hemsey
Run boy run-Woodkid
Eye of the Tiger-Survivor
Canciones tristes
My immortal-Evanescence
Make you feel my love-Adele
Beautiful-Christina Aguilera
F**kin´ Perfect-Pink
Big girls don´t cry-Fergie
When you´re gone-Avril Lavigne
Broken hearted girl-Beyonce
Yo soy como tú tengo diversas listas de reproducción. Una para historias tristes, otra para historias de amor (llamada Bailable); aunque en estos dos casos tengo una lista de reproducción de vídeos de series y películas que me ayudan bastante. En cuanto a escenas de sexo solo uso dos o tres canciones para eso.
Por cierto, buen post informativo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thanks. Tú, en parte, me inspiraste para hacerlo. Y me acordaba de ti cuando escribía sobre las listas de reproducción. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona