A la hora de escribir y hacer una historia, una de las herramientas que más útil me ha resultado ha sido un aplicación llamada Evernote. Se trata de un sistema que te permite organizar información a través de archivos de notas. Además, si ves algo que te interesa en internet y quieres guardar esa página para leerla luego o para tenerla para cuando quieras, podrás hacerlo mediante un botón que puedes instalarte en el navegador cuando te registres ( Evernote Web Clipper). Asimismo, lo bueno de esta aplicación es que no solo puedes acceder a ella metiéndote en la pagina de Evernote (www.evernote.com), sino que también te puedes bajar el programa para utilizarlo en tu pc sin internet o descargártelo en el móvil para utilizarlo en cualquier lugar donde te venga la inspiración.
En mi caso, la utilizo para tener las historias ordenadas para así no volverme loca buscando el word donde escribí tal o cual escrito. El Evernote tiene un sistema de libretas en el que cuando estas dentro de ellas puedes hacer notas nuevas para que ninguna esté desperdigada y también se puede recolocar aquellas que ya se han hecho y se han metido en otra carpeta. Además, estas carpetas cuentan con una opción muy interesante que es la de compartir con otros, ya sea a través de correo electrónico, Facebook, Linkedin y Twitter. Así, si quieres que otra persona lea un capítulo que has escrito o una ficha de algún personaje, esta tendrá acceso para leerlo y cambiarlo (este último si le das la opción a ello).
Otra de las ventajas que tiene el Evernote es que puedes tener varias ventanas abiertas a la vez, por lo que si quieres ir viendo la cronología o la descripción del protagonista y mientras escribir un capítulo, lo podrás hacer. Además, a las notas de esta aplicación se le pueden adjuntar fotografías, imágenes, capturas y archivos entre otras cosas. Así que puedes completar las fichas con fotografías, añadir a la cronología clips de voz sobre escenas que has pensado mientras estabas en otro lugar o adjuntar un archivo de word que has hecho en otro ordenador.
Una opción interesante de esta aplicación es una llamada «anota la nota». Esta sirve para poder convertir la nota elegida en un pdf. También tenemos una opción para hacer añadir un recordatorio en la nota. Los recordatorios nos pueden ayudar a no olvidarnos de las tareas haciendo que, por ejemplo, cada lunes a una hora en concreto suene una alarma que nos diga que tenemos que seguir avanzando en la tarea.
Evernote es gratuita, aunque también tiene una cuenta premium. Por mi experiencia, decir que con la cuenta normal uno puede hacer muchísimas notas y tener muchos datos sin preocuparse de que se le vaya a acabar. El Evernote no tiene que servirnos solo para tener nuestros escritos literarios, además de para eso, yo lo utilizo para hacer listas y así cuando voy de compras y al tener la aplicación en el móvil puedo ver lo que tengo apuntado, siempre y cuando tengas internet para acceder a esa nota. Como veis, Evernote tiene mil y una utilidades y mientras más la uséis más veréis que es una muy buena aplicación. Yo por mi parte, os la recomiendo.
No conocía esta página. Cuando el fin de semana pueda coger un ordenador espero mirarla. Me la apunto
Me gustaLe gusta a 1 persona