En esta nueva entrada sobre gramática la cosa irá de puntos y es que explicaré qué son y cómo se utilizan, el punto, los dos puntos y los puntos suspensivos.
El punto
El punto sirve para marcar que es el final del enunciado de un párrafo o un texto. Esta no tendrá separación con la palabra que tenga delante, pero sí con la siguiente. Además esta siempre se iniciará en mayúscula. Hay diferentes puntos con distintos nombre:
- Punto y seguido: Se le llama así a aquel que después de poner final a la frase, le sigue otro enunciado en la misma línea. Si justo esa frase acaba al final de la línea, se sigue escribiendo abajo pero sin poner sangrado(sin darle un poco de espacio al principio).
Por ejemplo: Ayer llovía un montón. Las nubes eran de color grisáceo y sonaba el fuerte estruendo de relámpagos. Muchas personas salieron corriendo cuando las gotas empezaron a caer y se resguardaron en bares y soportales.
- Punto y aparte: Cuando se acaba un párrafo y para el siguiente enunciado se crea uno nuevo abajo, al signo de puntuación se le llamará punto y aparte. En esta ocasión, la primera línea de cada párrafo deberá tener un espacio inicial mayor que los demás para que quede sangrada.
Algunos estudiantes se fueron de la clase indignados después de discutir con el profesor sobre su método de corrección. Algunos se quejaban de que era demasiado estricto, mientas los que habían aprobado con nota permanecían callados en sus asientos. Ellos preferirían que el profesor no les volviera a corregir por miedo de que su nota bajase.
- Punto final: Se escribe cuando se acaba un escrito o se da una división importante de texto. Se le llama punto final y no punto y final.
En conclusión, se trata de una película que aunque a principio parece simple, guarda en realidad una gran complejidad que vemos a través de los sentimientos de los personajes. Gracias a ellos, captamos la profundidad y el razonamiento de que Ane, Tere y Lourdes sean cómo son y hagan lo que hacen. Se trata de un retrato de estas tres mujeres contado mediante este película y sobretodo, gracias a las flores que dan nombre a la película.
Dos puntos
Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre algo que sigue y que estará en relación con el texto anterior a este signo. Estará pegado a la palabra anterior, mientras que estará separada por un espacio de la siguiente. Es una pausa mayor que la coma, pero menos que el punto. Se utilizan en estos casos:
- Cuando se enumera algo: Se utiliza cuando tenemos una lista de cosas que decir. Por ejemplo: Las cosas que me compre ayer fueron: un jersey, un pantalón, dos faldas, un vestido y un par de botas.
- Si por nuestro interés ponemos antes la lista. Aquí los dos puntos sirven para cerrarla y dar paso a la frase que los engloba. Por ejemplo: De calidad, bonita y barata: así deberían ser los objetos que compramos hoy en día.
- Al utilizar una cita que fue dicha por alguien se pondrán los dos puntos cuando esta empiece si se pone lo dicho de forma directa. En este caso la primera palabra después de los puntos será en mayúscula. Por ejemplo: Según palabra de la directora: «Nosotros enseñamos, pero la educación tiene ser enseñada en casa».
- Sirve para separar un ejemplo del resto de la oración. Por ejemplo: Este chico es muy raro: Ayer no hacía nada más que repetir palabras incoherentes.
- Se usa para conectar oraciones relacionadas entre sí, pero sin necesidad de emplear otra forma de conexión. Por ejemplo, se puede utilizar con frases de causa y efecto: Ha llegado tarde al examen: tendrá que hacerlo en la recuperación. O también en casos de que pongamos una conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió el partido.
- NO se pondrán dos puntos si la palabra anterior es una preposición. Por ejemplo: Los hombre que vinieron a la cumbre eran de: Francia, Italia y Suiza. La utilización de los dos puntos en esta frase esta MAL.
Puntos suspensivos
Signo formado por tres puntos consecutivos (…) y se le llama así porque deja en suspenso el enunciado. Se escriben pegados a la palabra o signo anterior y separado por un espacio del posterior.
- Para darnos a entender que en el discurso hay una pausa que expresa duda, temor, vacilación o suspense: La verdad…bueno…quería preguntarte que si…solo si tu quieres…bueno…mejor lo digo y ya está.¿Vendrías conmigo al cine?
- Se utiliza para señalar la interrupción voluntaria de un discurso cuyo final se da por conocido o sobrentendido por el interlocutor: A pesar de que prepararon cuidadosamente la expedición, llevaron materiales de primera y guías muy experimentados… Bueno, ya sabéis cómo acabó la cosa.
- Pondremos los puntos suspensivos para insinuar, evitando su reproducción, expresiones o palabras malsonantes o inconvenientes: No te lo voy a repetir una vez más. ¿Por qué no te vas a la mi…?
- Al querer dejar, por algún motivo, el enunciado incompleto: Fue todo muy rápido, los golpes de la policía, la gente gritando…Prefiero no recordarlo.
- Al final de listas que estarán abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera o su abreviatura: Me comí un bollo, una tableta de chocolate, varias magdalenas…Digamos que acabe con dolor de tripa.
Estos son los principales usos del punto, dos puntos y puntos suspensivos. Espero que os haya servido de ayuda. Si tenéis alguna dificultad con algún aspecto de la gramática y queréis que haga un post explicándolo, dejarme un comentario y en la siguiente entrada hablaré de ello. ¡Hasta la próxima!
Como siempre digo. Gracias por tus consejos que ayudan a escribir mejor 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada gaupa! 😉
Me gustaMe gusta