¡Hola Gatos Negros!
En el post de hoy os quiero hablar de un tema que siempre me tiene con la mosca detrás de la oreja. La cuestión es que muchas veces cuando quiero comprarme X libro no sé si leer reseñas sobre él antes de decidirme a gastarme el dinero. No soy rica (ojalá), así que siempre voy con cuidado a la hora de elegir las novelas que me compro y por lo que siempre acabo con la cabeza llena de preguntas del estilo de: ¿Me arriesgo o no me arriesgo? ¿Me hago expectativas o me tiro a la piscina de cabeza? ¿Espero o me dejo llevar por el hype?
La mayoría de veces, sucumbo y me leo aunque sea una reseña. Lo hago por encima por si acaso me topo con uno o más spoilers y elijo a personas que sé que más o menos tienen mis mismos gustos o en las que confió. Lo admito, no soy de las que arriesga demasiado con las lecturas y prefiero ir con cierta seguridad.
Lo malo de esto es que en algunos casos leer las reseñas antes tampoco te ayuda. Y es que cada cual es mundo y las opiniones no son 100% fiables. Quizá haya cosas de las que no se han hablado y que para ti son un punto que resta mucho a la novela. Por ejemplo, a mí me paso eso con La ira y el amanecer. Lo quise leer por lo genial que decían que era la gente, pero a mí no me gusto demasiado la relación amorosa del libro y al final solo fue una lectura entretenida pero nada más.
En cambio, lo bueno de no leer ninguna opinión es que toda la novela es un sorpresa. Tienes que ir descubriendo al autor, su estilo, su forma de crear la historia y el mundo. Yo creo que esto hace más arriesgada pero emocionante la lectura, porque no sabes lo que encontrarás. Es cómo esas cajas literarias donde no sabes lo que te va a tocar. Así fue cómo descubrí a Pierce Brown y me alegro mucho de no haber tenido una idea preestablecida de él cuando comencé Amanecer rojo.
Me imagino que leer o no leer las reseñas de un libro también varía según la situación. No me veo dudando y leyendo una reseña, por ejemplo, de una novela de Iria y Selene. Quizá haya una obra de ellas que no me guste por X razones, pero sé que por lo menos el estilo que tienen para escribir sí me agrada. En cambio, con Jay Kristof me pasó al revés, empecé a leer Tormenta y no me gustaba que fuese tan lento, así que cuando salió a la venta Illuminae leí un par de reseñas para ver sí me gustaría o no.
¿Y vosotros que sois de leer reseñas antes de comprar o no? ¿Habéis desecho alguna vez la idea de comprar un libro por haber leído una mala reseña? Me gustaría saber lo que pensáis de este tema y quizá hacer un debate entre las dos opciones que hay. Ya sabéis que los comentarios son siempre bien recibidos y más tarde o más temprano, los acabo contestando. ¡Así que no seáis tímidos y decirme qué opináis!
¡Hasta el próximo post Gatos Negros!
A mí cada vez me cuesta más gastarme el dinero en un libro, la verdad. Este último año me he aficionado a coger todos los que puedo en la biblioteca, aunque, claro, muchas de las novedades no las tienen y acabo comprándomelas (si no tengo paciencia para aguantar). Por eso, suelo leer reseñas para hacerme una idea más o menos y, así, si me gasto el dinero, voy un poquito más sobre seguro. Pero siempre hay «sorpresas», porque por mucho que suela coincidir tu opinión con la de otra persona, no te asegura que a ti también te vaya a gustar…
Así que yo creo que leas o no reseñas, las sorpresas (para bien y para mal) te las vas a llevar…
Me gustaMe gusta
Es lo emocionante de este mundo y de la vida. Que te llevas muchas veces sorpresas. jejeje
Me gustaMe gusta
Si ya tengo muy claro que quiero leer un libro no busco reseñas (aunque si algún blog/canal que sigo sube una, no me importa leerla). Para mí las reseñas son más una forma de descubrir libros nuevos, de compartir opiniones y de entretenerme leyendo/escuchando a alguien comentando libros, pero no es una forma de asegurarme para comprar un libro que ya tengo pendiente.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Pues haces bien. La verdad es que se pueden encontrar maravillas desconocidas indagando un poco.
Me gustaMe gusta
Hola!
Buen debate y difícil de responder porque siempre depende del libro que se tenga en mente, qué blog visitemos, la fama que pueda tener en twitter… Hay muchos factores.
Es cierto que duele gastarse 20€ y que después te resulte decepcionante. Pero bueno, también vamos al cine y 2 horas después salimos contentos o llenos de rabia jajaja.
A mí por regla general me gusta informarme de X libro si es un autor desconocido o el inicio de una saga. Sino me tiro a la piscina de cabeza. Debo confesar que el último «comprado» (es un regalo de cumpleaños) es Orgullo y prejuicio que oye, buena fama tiene jajaja
Muy interesante la entrada ^^
Besos!!
Me gustaMe gusta
Oye, pues feliz cumpleaños aunque sea tarde decirlo jejeje. Espero que Orgullo y perjuicio te guste. Yo aún no me atrevo con él. jejeje
Me gustaMe gusta
Buenas!
Cada vez me cuesta más gastarme el dinero en libros que no conozco. Si compro una novela es porque estoy segura casi al 100% que me va a gustar. Las únicas novelas que he cogido de impulso y sin saber nada ha sido porque han estado de oferta y costaban 3-4€, de segunda mano y cosas así.
De hecho, últimamente solo compraba novelas de segunda mano y ofertas, y me di cuenta de que me gastaba el dinero que podía invertir en novelas que me interesaran más, así he he reducido en ese aspecto.
Nos leemos!
Me gustaMe gusta
Jo pues que guay poder comprarte de segunda mano, donde yo vivo cuesta muchísimo porque no hay casi tienda. Creo que realmente solo hay una que yo sepa.
Me gustaMe gusta
Hola
Yo suelo leer algunas reseñas, pero no a la hora de comprar. Tengo escogidos una serie de blog con los que coincido en gustos, leo generalmente las reseñas que escriben sobre libros que llaman mi atención, Y como no suelo comprar novedades, cuando veo alguno que me gustaba, está a buen precio y además recuerdo la reseña, lo pillo.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Oye pues no esta nada mal cómo lo haces. Al final lo malo de las novedades es que muchas veces te puedes dejar llevar por el hype y luego, zasca, y te encuentras con un libro regulero.
Me gustaMe gusta
Qué interesante debate! Yo nunca leo antes, siempre me predisponen y me gusta descubrir el libro a mí, no a través de la opinión de otros.
Lo que sí me gusta es leerlas después, para comparar mi opinión, para descubrir puntos de vista, para conocer la reacción a giros argumentales o a desenlaces…
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Pues no está mal lo segundo. Yo lo hago de vez en cuando para saber cual es la opinión general y para ver si la mía coincide con la mayoría o no.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo últimamente me llevo decepciones por las altas expectativas que me creo al leer reseñas así que quizás deje de leerlas o lea solo un par de ellas.
Me gustaMe gusta
Creo que eso te curtirá Ceres. Al final con tanto hype y expectativas lo mejor es no fiarse del todo y ver entre las sombras aunque sea difícil.
Me gustaMe gusta
Pues yo pienso como tu…. cada vez me cuesta más gastarme el dinero con un libro físico a no ser que lo vea clarísimo…. así que muchos los compro en ebook que suelen salir a la mitad de precio o más baratos que un libro físico…. la verdad es que éste año me estoy llevando algún que otro chasco…. libros que prometen que vas a reírte y no te ríes ni encuentras el chiste por ningún lado, libros que se hacen pesados….. la verdad es que al precio que van los libros es mejor si no lo tienes claro mirar el ebook. Saludos de @loslibrosdejuliet 🙂
Me gustaMe gusta
Pues no había pensado en esa estrategia pero esta muy bien. Al final te duele menos si no tienes que pagar más de 15 euros por algo que no te gusta.
Me gustaMe gusta
Hola gatita!!
Ay, el gran dilema de todo lector y más aún ahora que las sinopsis de los libros son grandes spoilers. Si el libro es de una autor/a al que sigo de hace tiempo, no leo reseñas pero si es alguien totalmente nuevo para mí, reconozco que alguna reseña sí que leo. Sobre todo de personas con gustos afines a mí, no me vale cualquier opinión porque para gustos los colores.
En cuanto a si he deshecho la idea de comprar un libro por sus malas reseñas, tengo que admitir que sí, lo he hecho. Como tú bien señalas, no soy rica y los libros físicos suelen tener precios entre los 17 y los 21€, así que hay que ir tachando lecturas de la lista de pendientes y quedarse con los que parece que pueden estar mejor.
Y aún así, tanto si leo reseñas o no antes de comprar o si descarto alguno, siempre te llevas sorpresas para bien o para mal. ¡La vida del lector es adrenalina pura! Jeje
Un beso enorme y gracias por otra entrada genial 😉
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por ayudarme con los artículos y no puedo estar más de acuerdo contigo.
Me gustaMe gusta
¡Hola! pienso que si ya sabes de que va a ir un libro no lees la reseña pero si no sabes muy bien qué libro leer gracias a una reseña te puedes interesar por él.
Te invito para que participes en el sorteo que tengo en mi blog
http://misslectora.blogspot.com.es/2017/06/sorteo-nacional-misslectora-100.html
Un besito, nos leemos!
Me gustaMe gusta
Gracias por lo del sorteo. Estoy contigo en lo de que con la reseña puede interesante más un libro que si no supieses de él.
Me gustaMe gusta
Una reflexión muy interesante!
La verdad es que es un tema complicadillo…De hecho, no sabría decirte 100% a que grupo pertenezco jajaja Como ya sabes, a mi el hype me ha jugado malas pasadas en más de una ocasión y ahora incluso le cojo algo de repelús a las novelas que veo por TODAS partes ( es como que me aburren un poco antes de leerla siquiera así que suelo esperar un poco a que pase el boom).
Sin embargo, no me importa leer reseñas…no es que las busque a propósito pero si veo que alguien de confianza subió reseña de un libro que me llama la atención la leo (aunque sea un poco por encima) y eso no suele influirme demasiado. Por lo general suele pasar cierto tiempo entre que leo la reseña y leo la novela en sí, así que para cuando cojo la novela ya no recuerdo que ponía exactamente la reseña; solo me quedó con si le gustó o no le gustó. Además, como bien dices, los gustos de todos no son iguales así que a mi puede gustarme mucho algo y a ti no, y viceversa…
Enfin…Menudo comentario más caótico te he dejado. Iba escribiendo según me venían las ideas al a cabeza xDDD Mil Perdones!!
Un Besoteee!!
Me gustaMe gusta
Jajaja no hace falta pedir mil perdones. Me ha gustado mucho tu comentario y a mí con lo del hype me está empezando a pasar como a ti.
Me gustaMe gusta
Reconozco que soy de las que lee mil y una reseñas antes de empezar un libro, no tengo mucho tiempo y quiero saber de antemano qué piensa la gente y si puede ser de mi gusto o no. Además del tiempo, también está el dinero. Aun así, tengo ganas de sumergirme en un libro sin haber leído una sola reseña, algún día lo haré. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Pues sí Isabel, tienes toda la razón. El tiempo es dinero y gastarlo en algo que no te va a gustar es tirar el tiempo y el dinero a la basura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo es que soy más de biblioteca, así que sí leo reseñas. Si veo que me va a gustar, lo pido en la biblio y me lo traen (yes!). Luego, si alguno me gusta mucho, ya me lo compro, o lo pido para un cumple.
Todo esto no cuenta para los libros de menos de diez euros. Con esos me doy el gusto y me tiro a la piscina aunque no lo haya visto en mi vida.
Me gustaMe gusta
Mi reto para lo que queda a mitad de año será tirar más de biblioteca. Me da algo de pereza pero estoy segura que mi economía me lo agradecerá y como tu, solo me compraré los que sean baratos. 😉
Me gustaMe gusta
Hola
Buena pregunta.
Últimamente sí leo reseñas porque tengo libros que después de leerlos no son de mi agrado.
Tengo sentimientos encontrados porque no me gusta saber “nada” de más y porque no quiero perder tiempo leyendo historias que no me gustaran y me frustraran.
Por tanto, leo reseñas de los libros que me dan “miedo”,(evitando leer spoilers) para, mas o menos, saber qué me encontraré y estar preparada por si decido abandonar el libro o seguir leyendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues es una buena perspectiva. Así además tienes las cosas más o menos claras.
Me gustaMe gusta
depende del libro a veces las leo y otras veces no.. puede llegar a ser un error, pero qué curiosidad! aunque más de una vez me como spoiler pero por mi uclpa porque normalmente avisan ajaj.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Jajaja es que la curiosidad nos puede. Y la de spoilers que nos tragamos por eso. XD
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Yo normalmente prefiero leer alguna reseña del libro antes de arriesgarme a pillarlo, aunque también cuenta mucho si el libro me entra por los ojos o no. Claro que hay libros de los que prefiero saber cuanto menos mejor, como por ejemplo de los de Iria y Selene, pues sé que siempre me van a gustar sus libros aunque sea sólo un poquito.
Luego, si se trata de autores que conozco menos o de los que no he leído nada, sí que busco reseñas y opiniones para decidirme a pillarlo o no, aunque siempre cuido evitar los spoilers. Yo personalmente soy de incluir spoilers en mis reseñas, pero siempre, siempre los aviso para no estropearle la lectura a nadie, así que me gusta leer reseñas que también los avisan o que directamente no los hacen.
La verdad es que es un tema complicado, porque al final, o bien te podrá la intriga de saber por qué fulanito admira el libro o por qué menganito lo detesta, o bien se te acabará yendo el interés, cosa que me ha pasado más de una vez 😛
¡Un saludo! Es la primera vez que comento en tu blog, pero lo sigo desde hace un tiempo y me encanta ^-^
Me gustaMe gusta
¡Hola! La verdad es que te entendemos a la perfección. Nosotras a veces nos tiramos de los pelos porque no sabemos si comprar o no una novela que nos llama la atención. En ocasiones confesamos que nos dejamos guiar por las opiniones de Youtube y los blogs, aunque a nosotras personalmente nos agobian las reseñas que dan demasiada información. En nuestra opinión, es mejor leer alguna opinión antes de comprar un libro, aunque para gustos colores y nunca se sabe si lo que para uno es oro para otro pueda ser una historia sin relevancia. Esperamos haberte ayudado ^_^
Un saludo.
Me gustaMe gusta