¡Hola Gatos Negros!
En la nueva sección de hablando con…, hoy le toca el turno a SM ediciones. Esta editorial cuenta con muchos años de experiencia y un gran catálogo de libros dirigidos a diferentes ámbitos (infantil, juvenil, de texto…). El equipo de SM ha traducido y editado la saga de Raven boys y La caída de los reinos entre otros.
¿Queréis saber lo que nos han contado en la entrevista? Pues, seguid leyendo.
¿Cómo y por qué nació esta editorial?
Precisamente, el año pasado SM celebró su 80 aniversario como editorial dedicada al libro de texto y a las escuelas. 40 años más tarde, a finales de la década de los 70 del siglo pasado, SM amplió su oferta ofreciendo libros de literatura infantil y juvenil. Pasadas estas 4 décadas, la literatura infantil y juvenil y las colecciones de SM, como el Barco de Vapor o Gran Angular y títulos sueltos como Memorias de Idhún o la colección Futbolísimos, se han convertido en un referente dentro del panorama literario de nuestro país. Pero las fronteras de SM no se circunscriben a las del territorio español. SM también tiene sedes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico o República Dominicana.
¿Cuál es vuestra filosofía?
Durante todo este tiempo y en todos estos territorios, el espíritu, la motivación y la línea editorial de SM es la misma: ofrecer libros de calidad, tanto en sus textos como en sus ilustraciones; que aporten un valor formativo para el lector y que, por encima de todo, les entretenga. Queremos fomentar el gusto por la lectura con libros que no se caigan de las manos, que enganchen al lector y que, además, le transformen, contribuyendo al desarrollo de su espíritu crítico y su posición en el mundo. Además, la diferencia de SM con otras editoriales es que es una Fundación. Todos los beneficios económicos que la editorial obtiene de la venta de sus libros se destinan a la Fundación, de manera que este dinero se revierte en la sociedad, a través de acciones que tienen como objetivo desarrollo de la educación y la cultura, en especial en zonas desfavorables.
¿Por qué tenéis una sección de novelas Young adult?
Nos parece interesante cubrir con nuestra oferta literaria el mayor abanico de edades posible.
Y para vosotros ¿qué es lo más importante en un libro?
A la hora de valorar un texto solemos tener en cuenta varios aspectos: por una parte, la “tríada” a la que hacía mención en las primeras preguntas: que el texto sea de calidad, que lo que transmite y cómo lo transmite aporte algo al lector y que este texto le enganche. También valoramos si ese texto, con independencia de su calidad, de su valor formativo y de su atractivo para el lector, aporta en nuestro catálogo, no repite contenidos que ya se han tratado en otros libros que hayamos publicado. Por último, no podemos dejar de tener en cuenta un aspecto menos romántico pero absolutamente necesario: su valor comercial. No nos vale con que un libro sea “de los que vende mucho” si no contiene en él los elementos antes mencionado, pero sí es verdad que procuramos que todos los textos que publicamos tengan una viabilidad comercial y no solo por motivos de negocio: un libro que no se vende es un libro que llega al lector, así que difícilmente podremos aportar calidad, valor formativo y entretenimiento con un libro que no va a salir del almacén.
¿Cuál es el libro que más ilusión os ha hecho publicar? Por su dificultad o por otra razón.
Publicamos más de 200 novedades al año y, aunque suene a tópico, desde edición, diseño, márketing y comercial tratamos a todas y cada una de ellas como si fueran únicas. Es muy difícil -y además sería injusto- mencionar un título u otro, porque eso supondría dejar fuera muchísimos que hemos trabajado con mucho cariño y atención.
¿Cómo os gusta relacionaros con los lectores?
Los lectores son el eje de nuestro trabajo, de manera que siempre intentamos estar ahí para ellos, no dejarles cuestiones sin responder, tener en cuenta sus opiniones y atender sus peticiones con mucho cariño, como le ponemos a todo lo que hacemos.
¿Qué red social os gusta más?
Cada una tiene su función, pero para nosotros la principal es nuestra web, en la que a través de vuestras reseñas y opiniones creamos una comunidad que nos conecta.
¿Qué nos espera para el 2018?
Novedades que hemos editado con mucho cariño para que las disfrutéis, como la continuidad de sagas tan icónicas como Los Futbolísimos y su estreno en la gran pantalla, así como Princesas Dragón o El Capitán Calzoncillos. Sin contar con los títulos ganadores de nuestro premio Barco de Vapor o Gran Angular.
¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído alguno de sus libros? Yo tengo en mis estanterías Siempre será diciembre, al que le tengo muchas ganas. Y el primero de Raven boys me está poniendo ojitos desde hace tiempo. A ver si me pongo con ellos.
¡Hasta el próximo post Gatos Negros!
Muy interesante la entrevista. Creo que los únicos libros que he leído de SM han sido libros de texto, pero aún así, me ha parecido muy útil esta entrada, sobre todo porque estoy escribiendo mi primer libro y la parte sobre lo que la editorial busca en un escrito se puede extender al resto de las editoriales. Gracias por la entrada. ¡Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada. ¡¡Gracias por tu comentario Maira!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
SM me recuerda a mis libros de texto….no sabía que en vez de una editorial es más bien una Fundación, me encantó su filosofía
Besitos
Otro Romance Más
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola preciosa! Lo primero de todo, te vuelvo a dar la bienvenida oficialmente al grupo de Facebook 🙂
Lo segundo, no recuerdo el último libro que leí de esta editorial pero fijo que fue alguno de Laura Gallego XD Todo lo contrario a cuando estaba en el colegio o en el instituto, porque yo leía muchísimos libros de Gran Angular y Barco de Vapor (qué recuerdos…)
Y sí, tengo que leer The raven boys porque tengo un buen presentimiento con esa saga :b
¡Besos desde Tiempo Libro!
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Me encanta esta nueva sección ^^ La editorial SM a mí me gusta bastante, sobre todo por la amplia variedad de géneros y edades que abarca, y no me acordaba que eran una Fundación, y eso los hace aún más especiales :’) Al igual que a Marilí, a mí también me recuerda esta editorial a mis libros de texto y a los libros de El barco de vapor que leía en el colegio jiji Eso sí, ahora leo de su catálogo las novelas juveniles que más me llaman la atención, pues no soy muy fan de leer novela infantil
¡Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sé, las respuestas me suenan mucho a eslóganes publicitarios y jerga de marketing. Me habría gustado una entrevista más humana por su parte.
Me gustaMe gusta
Hola! gracias por traernos esta sección, aunque coincido con el compañero del comentario anterior. Es obvio que no se van a mojar, pero parecen respuestas estándar jeje Un saludo
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Me encanta la sección de tu blog, me alegra saber toda la información de la editorial!
¡Nos leemos!
Me gustaMe gusta
Hola! Me ha parecido muy interesante la entrevista. Además, me encanta esta sección.
Saludos
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Este tipo de entradas me parecen muy interesantes y diferentes!!! Me gusta!! Muchas gracias por presentarnos a la editorial 🙂 Sm forma parte de mis editoriales favoritas ya que tienen unos libros geniales!
Un saludoo 😀
Me gustaMe gusta