Hablando con…Inma Moya (ilustradora)

¡Hola Gatos Negros!

Hace ya mucho tiempo que no publico en el blog y vengo a remediar eso con una entrada que espero que os parezca muy interesante. Y es que se trata de una entrevista a la ilustradora de De Seul al cielo, Inma Moya. En él, nos cuenta su experiencia ilustrando este libro, además de en otros proyectos que ha trabajado.

¿Queréis conocerla? ¡Pues seguid leyendo!


¿Normalmente cómo han solido contactar las editoriales contigo para ofrecerte un proyecto?

Realmente con De Seúl al cielo es la primera vez que trabajo en un proyecto de mayor envergadura con una editorial, hasta ahora había trabajado con revistas online, haciendo encargos y participando en proyectos que se organizan normalmente a través de redes sociales. La ventaja de las redes sociales es que son una forma fácil de mostrar lo que haces y poder contactar con gente, así que normalmente las propuestas, o esa primera toma de contacto, me llegan a través de twitter y suelen ser personas que ya conocen mi trabajo y les gusta o piensan que puede encajar con el estilo que buscan.

En el caso de De Seúl al cielo, ¿cómo se desarrolló el proyecto?

Pues me hicieron una propuesta con todas las ilustraciones y detalles que iban a necesitar para el libro, de qué trataba, etc. Una vez que acepté, se me facilitaron tanto las fichas detalladas de cada uno de los personajes como el propio manuscrito del libro, lo cual ayuda mucho a entender el carácter del personaje y me permite añadir más detalles. Una vez que lo leí y que tenía todas las anotaciones y una idea de los personajes, empiezan los bocetos. A partir de ahí, es un ir y venir de correos en los que yo mando bocetos, me dan sus opiniones y apuntes para modificar cualquier cosa, etc. Así hasta llegar a las ilustraciones finales.

¿Sueles hablar con las autoras para mejorar los bocetos?

Si, no tanto en los bocetos como en los retoques y detalles que se añaden después, como un cambio de color de pelo o alguna referencia en la ropa por ejemplo, para ver que todo va encajando y no hay nada fuera de lugar. Para mí es importante hacer justicia a esos personajes y el trabajo que hay detrás, que refleje el carácter general del personaje y que las personas que los han creado estén satisfechas con el resultado.

¿Has tenido alguna vez miedo a no estar reflejando bien los personajes y la historia a la hora de hacer los bocetos?

Cuando leemos un libro, creamos una imagen mental de los personajes, y esa imagen puede variar dependiendo de cada persona. Cuando diseño un personaje parto tanto de las indicaciones que se me dan como de esa imagen que he percibido del personaje. Por supuesto no es una imagen nítida, de manera que al bocetar, voy descartando o modificando cosas hasta ir acercándome a esa idea, intentando que refleje el carácter general del personaje. Es como ponerle cara a una idea, por así decirlo, así que sí que existe ese sentimiento de esperar haberlos representado bien, especialmente cuando vas a presentar los bocetos a las personas que los han creado.

¿Además de la colaboración con la editorial Nocturna has dicho que has hecho otro tipo de proyectos nos hablas un poco de ellos también?

Bueno, siempre existe un poco esa presión cuando vas a compartir lo que haces con otras personas, pero no es malo en su justa medida, como todo. Y en el caso de De Seúl al cielo la verdad es que no he tenido ningún problema.

Pues como te decía está ha sido la primera vez que he trabajado en un proyecto de mayor envergadura, hace tan solo 2 años estaba metida en la carrera de derecho y ha sido en los últimos 2 años y medio cuando me he volcado más en crear ilustraciones, mejorar y compartirlo en redes. En este tiempo, he participado con alguna de mis ilustraciones para algún artículo en alguna revista online, quizá me piden poder utilizar alguno de los trabajos que subo y según lo que necesiten o la estética los adapto; o pedidos personales. El año pasado por ejemplo, junto a (instagram) creamos la imagen de (twitter) , una revista que apoya la lucha feminista.

¿Te gustaría seguir colaborando con editoriales? ¿Con cuáles te gustaría hacer una colaboración?

Me encantaría. Sería genial poder trabajar con más editoriales y escritores de todo tipo, probar más estilos. Realmente no hay ninguna editorial en concreto que me venga a la cabeza, cualquier proyecto es bienvenido.

¿Crees que se le da el reconocimiento suficiente a los ilustradores en la literatura?

Esa es una pregunta difícil porque según a quien le preguntes, probablemente te contestará una cosa distinta dependiendo de su experiencia. No siempre está reconocido el trabajo que hay detrás de una portada o unas ilustraciones, ya sea porque no se da mucha visibilidad a ese trabajo o tanta importancia. En lo que respecta a mi experiencia, por suerte, si que he sentido que mi trabajo estaba siendo valorado y es algo muy de agradecer.

¿Qué le dirías a alguien que quiera trabajar en un futuro en ilustraciones para editoriales?

Desde mi experiencia: que enseñen lo que hacen, que lo compartan y que tengan alguna página/blog que haga las veces de portfolio, donde todo sea fácil de encontrar. Esto es imprescindible, nunca sabes quien puede estar al otro lado viendo lo que haces y puede estar buscando alguien como tú y esa es vuestra carta de presentación y escaparate. Es una carta de presentación que también puedes mandar por e-mail a editoriales o empresas y que tengan en cuenta tu trabajo para futuros trabajosos. Yo aún sigo aprendiendo cada día, pero creo que este es el mejor consejo que puedo dar.


¿Qué os ha parecido la entrevista? ¿Os ha parecido interesante? Espero que sí y que haya servido  quizás para alguien.

A su vez, me gustaría traeros nuevos post y un poco más de continuidad. Sé que últimamente he estado muy poco activa, pero quiero gestionar mejor el tiempo para escribir más de seguido.

Mientras tanto espero que tengáis todos una buena Navidad.

¡Hasta el próximo post Gatos Negros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.