Siguiendo con los errores más comunes esta vez os traigo cuatro diferenciaciones entre palabras muy parecidas pero que se escriben de distinta forma y significan algo diferente.
Ay, ahí o hay
Tres palabras diferentes, aunque suenan igual. Si ponemos Ay estamos expresando dolor o aflicción. Por ejemplo: ¡Ay! Me pinché con la aguja. ¡Ay! No me toques que me duele. Esta palabra va siempre con exclamaciones. Si en cambio, si escribimos ahí nos estaremos señalando a un lugar. Ahí es donde me compre la bufanda. Me duele ahí. La palabra hay viene del verbo haber. Hay varios regalos para Manuel en mi casa. ¿Hay leche en la nevera o la tengo que comprar?
Haya, halla o allá
Hay tres cosas que se pueden referir a Haya: Primero, puede ser un árbol de madera blanca. Segunda se trata de una conjugación del verbo haber. Tercera, si se pone de esta manera, Corte de la Haya, estamos hablando del Tribunal Supremo Internacional que está ubicado en Holanda. Los muebles de madera de Haya son de una calidad muy buena. Espero que haya un baño en la estación. La Corte de la Haya investigará si tomar cartas en el asunto. Halla es una conjugación del verbo hallar (encontrar). Al final de la película, Valentín halla lo que estaba buscando y se acaba con un fundido en negro. Por último, allá al igual que ahí señala un lugar aunque este se utiliza para hablar de sitios más lejanos, mientras que ahí es más para cerca. Allá hay un cartel que dice donde está el centro comercial.
Valla, vaya o baya
Valla se refiere la cerca que se pone con estacas o tablas unidas y clavadas en el suelo para delimitar un sitio o señalar algo. La valla no deja que los animales vayan a los pastos que no son de su propietario. Si ponemos vaya, nos estamos refiriendo a una conjugación del verbo ir. ¡Qué se vaya lo antes posible! En cambio, si lo ponemos con b (baya) estamos hablando de una fruta que crece en los arbustos. Ayer fui a dar paseo por el sendero y me comí unas bayas por el camino.
Basta o vasta
Si escribes basta estamos diciendo que es suficiente. ¡Basta ya de discriminarnos por ser mujeres! Por el contrario, si lo escribes con v (vasta) estamos hablando sobre algo que es extenso o grande. El conde tiene vastas tierras, de kilómetros y kilómetros de ancho.
Tuvo o tubo
Tuvo es una conjugación del verbo tener y que se utiliza en pasado. Ella tuvo muchos admiradores de joven. Tubo es un cilindro alargado que está abierto por dos lados. Se rompió el tubo y se derramo toda el agua en el piso.
Espero que estas aclaraciones os hayan sido útiles. Dentro de poco escribiré otro post para seguir ayudando con la ortografía. ¡Hasta el próximo post!