Herramientas que nos ayudan con nuestros relatos: Libros

Este es el libro que me compré.

Este es el libro que me compré.

Existen muchas formas de aprender sobre escritura: a través de la propia experiencia, teniendo un grupo de amigos con el que hablar de este tema y empaparnos de la experiencia de los demás, leyendo blog de otras personas que al igual que tú están en el camino de la escritura o leyendo libros que traten sobre esto.

En mi caso, hace poco me compre mi primer libro sobre este tema. Concretamente, me hice con un libro sobre cómo hacer diálogos. Me llamó la atención y viéndolo como una bonita experiencia para conseguir más conocimiento lo compré. Puedo decir que me está dando una perspectiva diferente sobre el tema y está haciendo que sea más consciente de ciertos aspectos del diálogo. Por ello, he querido hacer este post y así animaros para que leáis este tipo de libros también.

Y es que a veces, cuando estamos atascados en un aspecto, como por ejemplo, en los personajes, en los diálogos o en la trama, porque no nos vemos capaces de hacerlo bien, podemos comprar libros sobre esta temática para tener un apoyo que nos haga sentir más seguros a la hora de escribir. Por ejemplo, yo sí que me sentía un poco insegura respecto a los diálogos ya que sentía que no cumplían la función que yo quería.

Además, estoy planteando comprarme otro libro sobre los tipos de narradores, porque es un tema del que no sé mucho y del que me gustaría saber más. Como veis, los libros de escritura no solo sirven para sentir que sabemos un poco más de un tema, sino que nos ayudan a rellenar esos agujeros de conocimiento que podamos tener.

En conclusión y como ya he dicho antes, os animo a que leáis algún libro que trata sobre la escritura, para así seguir mejorando vuestros relatos y que cada vez os sintáis más orgullosos de ellos. Un saludo y ¡hasta el próximo post!

Herramientas que nos ayudan con nuestros relatos: Evernote

evernote-logo

A la hora de escribir y hacer una historia, una de las herramientas que más útil me ha resultado ha sido un aplicación llamada Evernote. Se trata de un sistema que te permite organizar información a través de archivos de notas. Además, si ves algo que te interesa en internet y quieres guardar esa página para leerla luego o para tenerla para cuando quieras, podrás hacerlo mediante un botón que puedes instalarte en el navegador cuando te registres ( Evernote Web Clipper). Asimismo, lo bueno de esta aplicación es que no solo puedes acceder a ella metiéndote en la pagina de Evernote (www.evernote.com), sino que también te puedes bajar el programa para utilizarlo en tu pc sin internet o descargártelo en el móvil para utilizarlo en cualquier lugar donde te venga la inspiración.

images

En mi caso, la utilizo para tener las historias ordenadas para así no volverme loca buscando el word donde escribí tal o cual escrito. El Evernote tiene un sistema de libretas en el que cuando estas dentro de ellas puedes hacer notas nuevas para que ninguna esté desperdigada y también se puede recolocar aquellas que ya se han hecho y se han metido en otra carpeta. Además, estas carpetas cuentan con una opción muy interesante que es la de compartir con otros, ya sea a través de correo electrónico, Facebook, Linkedin y Twitter. Así, si quieres que otra persona lea un capítulo que has escrito o una ficha de algún personaje, esta tendrá acceso para leerlo y cambiarlo (este último si le das la opción a ello).

evernote_notebooks

Otra de las ventajas que tiene el Evernote es que puedes tener varias ventanas abiertas a la vez, por lo que si quieres ir viendo la cronología o la descripción del protagonista y mientras escribir un capítulo, lo podrás hacer. Además, a las notas de esta aplicación se le pueden adjuntar fotografías, imágenes, capturas y archivos entre otras cosas. Así que puedes completar las fichas con fotografías, añadir a la cronología clips de voz sobre escenas que has pensado mientras estabas en otro lugar o adjuntar un archivo de word que has hecho en otro ordenador.

Una opción interesante de esta aplicación es una llamada «anota la nota». Esta sirve para poder convertir la nota elegida en un pdf. También tenemos una opción para hacer añadir un recordatorio en la nota. Los recordatorios nos pueden ayudar a no olvidarnos de las tareas haciendo que, por ejemplo, cada lunes a una hora en concreto suene una alarma que nos diga que tenemos que seguir avanzando en la tarea.

Evernote es gratuita, aunque también tiene una cuenta premium. Por mi experiencia, decir que con la cuenta normal uno puede hacer muchísimas notas y tener muchos datos sin preocuparse de que se le vaya a acabar. El Evernote no tiene que servirnos solo para tener nuestros escritos literarios, además de para eso, yo lo utilizo para hacer listas y así cuando voy de compras y al tener la aplicación en el móvil puedo ver lo que tengo apuntado, siempre y cuando tengas internet para acceder a esa nota. Como veis, Evernote tiene mil y una utilidades y mientras más la uséis más veréis que es una muy buena aplicación. Yo por mi parte, os la recomiendo.

 

Herramientas que nos ayudan con nuestros relatos: Dipity

dipity

En un relato donde va a haber muchas escenas es de agradecer tener una herramienta que nos ayude a mantenerlas organizadas para saber cual va detrás de cual. La página Dipity es uno de esos instrumentos del orden, pues gracias a ella podemos hacer líneas de tiempo de manera fácil y rápida.

Esta página es gratuita, aunque tiene limitaciones que solo se superan si pagas, y para utilizarla solo necesitas crearte un usuario e identificarte. Después de hacerlo, con la cuenta free podrás crear tres lineas de tiempo y el máximo de eventos que podrás poner en ellos serán 150 notas. En cuanto al espacio que puedes ocupar si eres este tipo de usuario, el máximo es de 50 MB. No es que sea mucho espacio, por eso os aconsejo que si ponéis fotografías en las notas les bajéis el tamaño y la calidad. En cambio, si lo que hacéis es escribir simplemente, estás notas no ocuparan mucho espacio.

Aunque Dipity está en inglés es muy sencillo utilizarla. Por ejemplo, si queremos empezar una línea de tiempo, iremos al menú principal y le daremos a Create a Timeline. Cuando lo hagamos, tendremos que poner varias cosas: el nombre del Timeline, una descripción, en qué categoría está, una zona horaria, una foto de portada, el permiso que le queremos dar a la gente para que lo vea (privado o público) y si dejamos que puedan cambiar nuestra linea de tiempo.

timeline

Después de eso, uno ya puede empezar a trabajar con el Timeline añadiéndole los eventos que quiera. En las notas que creáis para los eventos podéis añadir muchas cosas, como imágenes, vídeos, links o textos, lo que os da infinidad de combinaciones interesantes para inventar. Por ejemplo, en una de mis líneas de tiempo, en los eventos tengo escrita la escena que debe ocurrir en ese tiempo e incluso pongo unas fotos diminutas del personaje principal para así saber si sale en demasiadas escenas y darme cuenta de que tengo que cambiar de protagonista (esto sobretodo, es de ayuda si en el relato hay distintos puntos de vista, como pasa en Juego de Tronos).

Por último, otro aspecto que es interesante de Dipity es que al igual que Twitter puedes tener followers. Así si quieres que tu grupo de amigos escritores, por ejemplo, vea tu línea de tiempo para ayudarte con tu relato, ellos podrán seguirte y verla siempre y cuando sea pública. También podrás buscar algún otro Timeline que te interese y si quieres insertar esto en tu blog o web, te da la oportunidad de poder hacerlo.

Antes de acabar, me gustaría dar las gracias a Luz ya que fue ella la que me enseñó esta página. ¡Gracias compañera escritora!

Link a Dipity: www.dipity.com

Herramientas que nos ayudan con nuestros relatos: Pinterest.

Pinterest_Logo

A la hora de construir un relato, viene bien tener varias herramientas que te ayuden en ese objetivo. Programas que te ayuden a hacer fichas para los personajes, que te den la posibilidad de ponerle una cara que se parezca a la imagen que tenías de los protagonistas, que te deje hacer una cronología, etc. Existen aplicaciones como Scrivener o  Ywriter que incluyen estas opciones, además de poder escribir los capítulos directamente en ellos y convertir el texto en pdf o e pub cuando lo acabes. Por desgracia, una servidora no he podido acceder a ellos, así que me he tenido que buscar diferentes alternativas.

Una de ellas ha sido Pinterest, donde uno puede encontrar miles de imágenes sobre diferentes temáticas. El uso relacionado con la escritura que le he dado a esta red social ha sido la de caracterizar a las personas que aparecen en mi relato. Es decir, cuando creo un personaje y sé qué actor o actriz se podía parecer a él o ella (si no es así me suelo meter en el imdb, la base de datos de películas y actores), voy a Pinterest y busco fotografías de ese actor/actriz que puedan coincidir con la imagen que hay en mi cabeza. De esta manera, si tengo en la cabeza la idea de alguien que va a ser el malo de la historia y que tiene que mostrar elegancia, a la vez que frialdad y he pensando en el actor Benedict Cumberbatch, buscaré fotos en los que aparezca vestido con traje y con semblante serio. Con esto, lo que se logra es tener mayor claridad a la hora de imaginarse la historia al saber cómo van a ser los que participen en ella.

Además, también se puede usar para escribir escenas que te sugieran las fotografías que has elegido y así, conocer mejor a los personajes y las situaciones que se van a dar en la historia. Por ejemplo, yo utilizo las imágenes para escribir en ellas escenas que no van a salir en el relato pero que son importantes para entender la razón de que el protagonista u otro sea de esa forma y no de otra.

Personalmente, os recomiendo que utilicéis el Pinterest para la caracterización de los personajes o simplemente para disfrutar de las imágenes que hay allí, ya que pueden servirte de inspiración y ayuda.  En muchas de ellas, se explican cómo hacer manualidades, hacer distintas recetas, técnicas para hacerte peinados, etc. En definitiva, es una gran herramienta y quizás a vosotros se os ocurra otra forma de aprovecharlo para la escritura. Si es así, me encantaría que dejaseis un comentario para saber más formas en que esta red social puede sernos útil.