Storytime: Mi experiencia como vendedora en la librería Fnac

¡Hola Gatos Negros!

Hoy os traigo una nueva sección llamada storytime en el que os quiero contar cosas relacionadas conmigo y la literatura. He visto este tipo de entradas/videos últimamente y me han gustado tanto que aquí estoy escribiendo el post. Para comenzar os quiero hablar de mi experiencia como vendedora de libros en el Fnac de San Sebastián. Tuve la oportunidad e trabajar allí durante un mes en las navidades de año pasado como refuerzo.

Seguir leyendo

Top: 5 libros que llevan más de un año en mi estantería sin leer

¡Buenas Gatos Negros!

Hace ya mucho tiempo que no hago un top y me ha apetecido publicar uno este domingo. Espero que os guste tanto, como a mí me va a gustar hacerlo. 😉

Eleanor y Park de rainbow rowell

Tengo este libro desde hace más de 3 años creo. Me lo compré por el hype que hubo en su momento. Además, ya había leído de la autora Fangirl, que me gustó, así que lo vi una buena compra. Por desgracia, más o menos en ese momento también entré en una fase en la que no quería leer nada romántico, por lo que no me puse a leerlo de inmediato y después, no he encontrado un momento para leerlo con ganas.

Seguir leyendo

Vuestras lecturas recomendadas: Sant Jordi 2018

¡Hola Gatos Negros!

Como os prometí en el tweet de mi perfil, aquí os traigo la recopilación de recomendaciones que me distéis para mañana Sant Jordi. Primero quería dar gracias a toda la gente que se ha apuntado y a sugerido un libro. Nunca pensé que tendría esta acogida. La verdad es que me ha alegrado mucho.

Cada persona que me ha escrito está citada después del libro que me recomendó. Para que, si por algún casual, conoces la novela puedas hablar con esa persona por twitter. Espero que así encontréis también a personas afines a vuestros gustos.

Seguir leyendo

El gato negro dice: ¿No te gusta? Pues vale.

¡Hola Gatos Negros!

Muchas veces me he sorprendido de lo rápido que se enfada la gente por estos lares (por todo internet vamos). Dices que no te gusta X libros y solo les falta crucificarte en la plaza del pueblo para quedarse a gusto. Y lo mismo pasa si a ti te gusta X novela y a ellos no. Estas personas intransigentes no conciben en su cabeza que pueda existir opiniones contrarias a la suya. Su verdad es la verdad universal y aquel que esta en contra de ella son los malvados a abatir. Sinceramente, ese tipo de personas me da algo de pena, porque significa que tiene una apertura de mente bastante limitada. No quiero insultar a nadie, pero es así.

Seguir leyendo

TOP: 4 LIBROS QUE ME GUSTARÍA QUE TUVIESEN MÁS LECTORES

¡Hola Gatos Negros!

No sé si os ha pasado alguna vez eso de que leas un libro que te gusta muchísimo pero te sientes más sola que la una porque no hay mucha gente que se haya leído ese libro. A mí me ha pasado muchas veces y con la esperanza de solucionar un poquito eso, aunque sea solo un poco, he hecho esta entrada.

Amanecer rojo DE PIERCE BROWN

Mira que ya os he hablado veces de esta saga, pero ya sabéis que tiene un hueco especial en mi corazoncito. Me parece muy injusto que no tenga una comunidad potente de fans porque merece muchísimo la pena por la historia y cómo está escrito. Para ser las primeras novelas de Pierce Brown están muy muy bien.

Además, hay muchos personajes y parejas a las que shippear. Y admitámoslo, hasta el autor es muy muy shippeable. ( Lo entenderéis si veis su foto) 😉

Seguir leyendo

Book tag: Títulos sinceros de libros

¡Hola Gatos Negros!

Esta vez os traigo un divertido book tag que he visto en muchos blogs y canales de you tube. Se trata del book tag de títulos sinceros de libros y en mi caso, lo he hecho porque dos blogueras que me encantan lo hicieron. Ellas son de Ari Lemarko de Un chicle en mi repisa y de Olaia de Mas que universos. Si os queréis reír mucho os invito a que os paséis por sus respectivas entradas.

Aquí os dejo mi propia versión de estos títulos de libros.

Harry Potter y la orden del fénix/ Harry Potter y el príncipe mestizo / Harry Potter y las reliquias de la muerte de j.k. Rowling

Título sincero: ¿Porque tuviste que matarlos J.K.? ¿Por quéeee?

Seguir leyendo

Moriremos pobres, pero felices (o eso creo)

¡Hola Gatos Negros!

Con septiembre llega la vuelta al trabajo/universidad y también las novedades editoriales para los próximos meses. Es con la llegada de todos esos nuevos libros, que sin duda queremos, cuando miramos nuestras carteras, cartillas y tarjetas de crédito o débito para darnos cuenta de una de las cosas más tristes en la vida de un lector: no tenemos dinero para tantos libros. Y eso que seguramente aún quedan muchas más novedades por venir y que aún no sabemos.

Seguir leyendo

Radiografía de un amante de la lectura

¡Hola Gatos Negros!

Hoy me apetecía hacer un artículo algo diferente a los que ya he hecho antes. Así que pensando, pensado, llegue a la idea de hacer una radiografía de aquellos que aman la literatura. Se trata de un post que en ningún momento tendrá la intención de burlarse de nadie, sobretodo porque me burlaría de mí misma también.

Espero que os divierta y os guste, aquí os dejo con esta peculiar radiografía.

Cerebro

creatividad.jpg_977672346

Siempre he pensado que aquellos que amamos la literatura tenemos un cerebro singular o, por lo menos, una lógica especial si se trata de algo relacionado con libros. En el momento que se nos hablan de ellos…Din, din, din. En nuestra cabeza saltan mil interruptores, giran cientos de ruedas y un par de tornillos se caen de nuestra maquinaría.

De esta forma, nuestro cerebro empieza a operar para los demás de forma diferente y sorprendente. Es por eso que muchas veces nos miran con cara extraña si les decimos que tenemos un montón de ediciones diferentes de nuestro libro favorito o intentan convencernos de que teniendo una columna de libros sin leer del tamaño de la torre de babel, no nos hace falta esa nueva novela que nos ha entrado por el ojo y de la que no podemos para de pensar.

Ojos

gatos ojos curiosos

Da igual si estás en el Fnac, en el Carrefour más cercano o en El corte inglés. Tus ojos (y tus pies) siempre buscarán la sección de literatura del lugar donde te encuentres. Te separarás de las personas que ibas (sin darte cuenta) o olvidarás lo que habías ido a hacer hasta que le eches un vistazo a las nuevas novelas que se han publicado. En momentos como esos, nos convertimos en halcones que buscan a su ansiada presa, una presa de papel y letras.

Seguir leyendo

La importancia que tiene un libro para mí

abrazo

Hace ya un tiempo tuve una charla con mi novio sobre dejar o no dejar libros a otras personas. Yo admití que no soy muy dada a dejar libros a personas que me dan la sensación de que no los van a cuidar bien o que no tienen pinta de que me lo vayan a devolver. Él me dijo que siempre cabía la posibilidad volver a comprarlo, pero yo le dije que no era lo mismo. Para que entendáis esta respuesta, me apetecía explicar la importancia que tienen para mi los libros en formato físico.

Me suena que son los japoneses quienes tienen la superstición de que las cosas tienen parte del alma de los dueños, pues lo mismo creo yo de los libros. Un libro no es solo la historia que contiene, no es solo la parte que ha dejado el autor al escribirlo. Desde el mismo momento en el que lo escoges para comprarlo, empieza a acumularse en él experiencias: el instante en que lo elegiste con ilusión, en el que lo oliste, en el que pasaste por primera vez sus páginas, en el que leíste la primera palabra, etc.

Quizás mientras leías en el tren ese libro, conociste a una persona interesante. También puede que relaciones una canción con ese libro porque entonces no hacías más que escucharla a la vez que devorabas las páginas con interés. Todo eso, queda impregnado en ese libro haciéndolo único. No existe otro libro que contenga esas experiencias y eso es lo que me causa en mi tristeza cuando se que he perdido mi libro. Sí, puedo comprármelo otra vez y tener nuevos recuerdos con él, pero no será lo mismo y eso es así pese lo que pese.

A su vez, si que me gusta dejar libros a personas que veo que tienen un interés en él, que sé que lo pueden leer y que me lo van a devolver. Por ejemplo, tengo una amiga también diseñadora a la que me encantaba prestarle los libros porque se los leía muy rápido y luego siempre quería comentar la historia conmigo. La verdad es que eso le daba un valor añadido a lo dejado porque no solo yo disfrutaba de él, sino que lo hacía otra persona, lo que convertía a ese libro en algo más rico, algo compartido por dos personas. Para mí es una especie de vínculo que permanecerá aunque nos dejemos de hablar por cualquier cosa.

En fin, que me da pena perder un libro por el simple hecho de que perdería aquello que me ha acompañado en esas experiencias. Ahora que lo pienso y aunque parezca muy raro, considero que los libros son algo así como mis amigos y tal como te apena perderlos, también duele dejar un libro y que no te lo devuelvan o se te pierda.

Bueno. Espero que os haya resultado interesante y que no penséis que estoy loca (ni que no tengo amigos jajaja). Ahora me gustaría saber. ¿Qué importancia tienen para vosotros los libros?